1933

La empresa antecesora de Canon es fundada en Tokio, “Precision optical instruments laboratory” .

1934

Se desarrolla el prototipo de  la primera cámara japonesa con obturador en el  plano focal, la Kwanon.

1935

Se registra la marca Canon. El nombre original Kannon tenía origen en el concepto budista de la diosa de la misericordia. Después fué cambiado al nombre de origen occidental Canon,  un modelo de características perfectas, o haciendo referencia a la biblia,  como conjunto de reglas establecidas.

1936

Es lanzada la Hansa Canon la primera cámara japonesa con obturador en el plano focal, con un lente Nikkor 5cm f3.5 (50 mm).

1946

Se comercializa el Serenar 50mm f3.5, el primer lente construido por Canon.

1956

Se presenta una cámara para cine de 8mm la Canon 8T.

1959

Canon presenta su primera cámara reflex, la Canonflex.

1961

Canon presenta su famoso “Dream Lens” el lente 50mm f.95 para sus cámaras de visor, siendo el lente más luminoso en ese momento en el mundo.

1969

Canon presenta el lente FL-F300mm f 5.6, el primer lente en utilizar elementos de  fluorito procesado de manera sintética. Los cristales hechos con fluorito tienen cualidades de baja dispersión y aberración cromática no posibles de obtener con cristales convencionales.

1971

Sale al mercado la Canon F-1, junto con los lentes montura FD, permitiendo mejor información de diafragma y obturador entre el lente y la cámara. Además de tener un sistema de amarre del lente a la cámara que no requería girar el lente, evitando el desgaste de la montura.

Sobresale el Canon FD 55.. f1.2, el primer lente primario asférico del mundo. Los lentes asféricos son especialmente buenos para corregir las aberraciones esféricas.

1973

El zoom para uso en cámaras de cine, K-35 25-120 mm 2.8 gana un Oscar en el área de ciencia y tecnología.

1976

Canon junto con Cinema Products, introducen al mercado su primera serie de lentes para cine, los Canon K35, 18, 24, 35, 55 y 85 . Siendo la primera colección de óptica para cine con elementos asféricos en cada lente.

Por salir al mercado en la década de los 70, y cubrir el área full frame del negativo en foto fija, es razonable pensar en los K35 como lentes hermanos de los Canon FD. Sin embargo Canon no tenía en su colección lentes 18mm ni 35mm f 1.4, lo cual lleva a pensar que esas dos focales fueron desarrolladas exclusivamente para el cine, más si se toma en cuenta que el 18mm cubre el área super 35, sin llegar a cubrir el full frame de la foto fija.

Como dato curioso cabe resaltar que no fué sino 1998 que Canon incorporó el diseño del luminoso K35 35mm f1.4 a su colección de óptica fija, con el EF 35mm f 1.4.



1977

La serie K35 de lentes de cine gana un Oscar en el área de ciencia y tecnología.

1982

Sale la tercera y última generación de K35 al mercado, con lentes más luminosos, resaltando el 18mm 1.5. y la incorporación de la montura PL de Arri.

2008

Canon Introduce la EOS 5D Mk II, la primera cámara SLR digital en grabar video Full HD en formato Full Frame.

2011

Canon anuncia la introducción del sistema EOS Cinema, con la presentación de su primera cámara EOS para cine y lentes diseñados específicamente para cine, los lentes CN-E (Cinema EOS)

2019

Sale al mercado la línea de lentes Sumire Prime, con la opción de tener montura Arri PL o montura Canon EF.

1933

La empresa antecesora de Canon es fundada en Tokio, “Precision optical instruments laboratory” .

1934

Se desarrolla el prototipo de  la primera cámara japonesa con obturador en el  plano focal, la Kwanon.

1935

Se registra la marca Canon. El nombre original Kannon tenía origen en el concepto budista de la diosa de la misericordia. Después fué cambiado al nombre de origen occidental Canon,  un modelo de características perfectas, o haciendo referencia a la biblia,  como conjunto de reglas establecidas.

1936

Es lanzada la Hansa Canon la primera cámara japonesa con obturador en el plano focal, con un lente Nikkor 5cm f3.5 (50 mm).

1946

Se comercializa el Serenar 50mm f3.5, el primer lente construido por Canon.

1956

Se presenta una cámara para cine de 8mm la Canon 8T.

1959

Canon presenta su primera cámara reflex, la Canonflex.

1961

Canon presenta su famoso “Dream Lens” el lente 50mm f.95 para sus cámaras de visor, siendo el lente más luminoso en ese momento en el mundo.

1969

Canon presenta el lente FL-F300mm f 5.6, el primer lente en utilizar elementos de  fluorito procesado de manera sintética. Los cristales hechos con fluorito tienen cualidades de baja dispersión y aberración cromática no posibles de obtener con cristales convencionales.

1971

Sale al mercado la Canon F-1, junto con los lentes montura FD, permitiendo mejor información de diafragma y obturador entre el lente y la cámara. Además de tener un sistema de amarre del lente a la cámara que no requería girar el lente, evitando el desgaste de la montura.

Sobresale el Canon FD 55.. f1.2, el primer lente primario asférico del mundo. Los lentes asféricos son especialmente buenos para corregir las aberraciones esféricas.

1973

El zoom para uso en cámaras de cine, K-35 25-120 mm 2.8 gana un Oscar en el área de ciencia y tecnología.

1976

Canon junto con Cinema Products, introducen al mercado su primera serie de lentes para cine, los Canon K35, 18, 24, 35, 55 y 85 . Siendo la primera colección de óptica para cine con elementos asféricos en cada lente.

Por salir al mercado en la década de los 70, y cubrir el área full frame del negativo en foto fija, es razonable pensar en los K35 como lentes hermanos de los Canon FD. Sin embargo Canon no tenía en su colección lentes 18mm ni 35mm f 1.4, lo cual lleva a pensar que esas dos focales fueron desarrolladas exclusivamente para el cine, más si se toma en cuenta que el 18mm cubre el área super 35, sin llegar a cubrir el full frame de la foto fija.

Como dato curioso cabe resaltar que no fué sino 1998 que Canon incorporó el diseño del luminoso K35 35mm f1.4 a su colección de óptica fija, con el EF 35mm f 1.4.



1977

La serie K35 de lentes de cine gana un Oscar en el área de ciencia y tecnología.

1982

Sale la tercera y última generación de K35 al mercado, con lentes más luminosos, resaltando el 18mm 1.5. y la incorporación de la montura PL de Arri.

2008

Canon Introduce la EOS 5D Mk II, la primera cámara SLR digital en grabar video Full HD en formato Full Frame.

2011

Canon anuncia la introducción del sistema EOS Cinema, con la presentación de su primera cámara EOS para cine y lentes diseñados específicamente para cine, los lentes CN-E (Cinema EOS)

2019

Sale al mercado la línea de lentes Sumire Prime, con la opción de tener montura Arri PL o montura Canon EF.